Al principio, escuchó un débil grito. Entonces, más allá de las anchas hojas de la selva, Nicolás Ordóñez pudo distinguir la forma de una niña pequeña, un bebé en sus brazos.
El Sr. Ordóñez, de 27 años, un joven de los orígenes más humildes, dio un paso al frente y pronto se convirtió en un héroe nacional. Él y otros tres hombres habían encontrado a cuatro niños colombianos que habían sobrevivido a un aterrador accidente aéreo seguido de 40 días angustiosos en la selva amazónica, y cuya difícil situación había captado la atención mundial.
Pero estos hombres no vestían el uniforme del ejército colombiano, ni de ninguna otra fuerza respaldada por millones de dólares movilizados para investigaciones masivas.
En cambio, eran miembros de una patrulla civil conocida como la Guardia Indígena, una confederación de grupos de defensa que buscaba proteger grandes extensiones de territorio indígena de la violencia y la destrucción ambiental relacionadas con el largo conflicto interno del país.
Muchos miembros de la guardia dicen que su causa ha sido marginada durante mucho tiempo. Ahora están en el centro de la historia más grande del país.
“Lo que somos, las Guardias Nativas, se ha hecho visible”, dijo Luis Acosta, quien coordina los múltiples grupos conocidos colectivamente como la Guardia Nativa. “Creo que puede ganarnos respeto y reconocimiento”.
Si bien los guardias aún no saben cómo sobrevivieron los cuatro niños en la jungla, las entrevistas en su ciudad natal en la frontera sur de Colombia brindan el relato más profundo hasta el momento de lo que los llevó al momento del rescate.
Los guardias indígenas en Colombia suelen llevar chalecos de tela y palos de madera, no armas de fuego. Y, sin embargo, a lo largo de los años, han resistido incursiones de guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, compañías petroleras e incluso fuerzas de seguridad colombianas.
Su impulso repentino hacia el centro de atención mundial comenzó en mayo, después de que un avión de una sola hélice se estrellara en la remota Amazonía colombiana.
Un grupo de búsqueda pronto encontró los cuerpos de los tres adultos a bordo, pero sus cuatro jóvenes pasajeros estaban desaparecidos, lo que provocó una búsqueda intensa y agonizante que implicó una cooperación poco probable entre el ejército y la Guardia Nativa.
Los niños, de 1 a 13 años, son hermanos de un grupo indígena llamado Huitoto, también conocido como Murui Muina.
Habían abordado el avión con su madre, un líder comunitario y el piloto para escapar de la violencia de una facción de un grupo guerrillero de izquierda en su pueblo amazónico, según Manuel Ranoque, padre de los dos niños mayores. (El grupo guerrillero, en mensajes de texto a The Times, lo negó).
El trabajo del equipo de rescate cautivó a personas de todo el mundo, y cuando los niños fueron encontrados con vida el 9 de junio, el presidente colombiano Gustavo Petro celebró la unión de fuerzas entre la Guardia Indígena y el ejército como símbolo de una “nueva Colombia”.
El Sr. Ordóñez y los otros tres hombres que encontraron a los niños – Eliecer Muñoz, Dairo Kumariteke y Edwin Manchola – son todos de Puerto Leguízamo, una ciudad ubicada en el extremo sur de la Amazonía colombiana donde el narcotráfico y donde los grupos armados luchan por el control de La industria. También son Murui Muina.
Recientemente en Puerto Leguízamo, el Sr. Ordóñez y otros se sentaron en una sala de reuniones redonda conocida por los grupos indígenas como maloca y explicaron por qué se inscribieron en la misión de rescate. La luz se filtraba a través de un techo de paja. Un tazón de mambe verde brillante, un estimulante suave hecho de hojas de coca molidas sagradas para la tribu, estaba en el centro del piso de tierra.
Don Ordóñez, nacido en un pueblo de sólo siete familias, dejó la escuela a los 10 años para comenzar a trabajar, moviendo cajas alrededor de una tienda de comestibles a cambio de su selección de productos dañados.
Luego, a la edad de 14 años, fue reclutado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, el grupo guerrillero de izquierda que luchó contra el gobierno colombiano durante décadas, aterrorizando a la nación. Dijo que se unió voluntariamente, por desesperación económica.
Su experiencia no es única: miles de niños fueron reclutados por grupos armados durante la larga guerra del país.
Como menor de edad, dijo el Sr. Ordóñez, no fue asignado al combate armado. Pero rápidamente se desilusionó con las tácticas violentas del grupo, y cuando fue capturado por los militares un año después, vio la intervención divina en ello.
No se le pasó por alto la improbabilidad de su ascenso para luchar contra el estado y trabajar junto a él.
“Solo ayer era un enemigo de esta gente, y ahora trabajo para ellos”, dijo. “¡Qué locura! »
A los 15 años, el Sr. Ordóñez ingresó a un programa gubernamental de reintegración para niños víctimas de reclutamiento. Durante los siguientes tres años, tomó cursos de gobernabilidad e hizo servicio comunitario en barrios plagados de violencia, dijo. A los 18 años regresa a Puerto Leguízamo y vive una “revolución espiritual”, sumergiéndose en las costumbres nativas.
En mayo, la Guardia Nativa lo llamó para preguntarle si quería convertirse en miembro oficial. Ha aceptado. Días después, respondió a un llamado de voluntarios para unirse al esfuerzo del gobierno, llamado Operación Esperanza, para encontrar a los hermanos desaparecidos.
Una vez que un niño en un grupo armado, tenía una nueva misión: “Esta es mi guerra ahora”, dijo. “Para salvar a los niños.
La actual Guardia Indígena es un subproducto del conflicto colombiano, cuya historia moderna se remonta a la creación de las FARC, que prometían derrocar al gobierno y redistribuir la tierra y la riqueza.
Al menos 450.000 personas han muerto, ya sea a manos de paramilitares de derecha, las FARC, el ejército u otros grupos armados. Un acuerdo de paz en 2016 llevó a las FARC a deponer las armas. Pero la violencia persiste, con viejos y nuevos grupos luchando por el control territorial.
La Guardia Indígena moderna se creó hace unos 20 años para proteger a las comunidades de los grupos armados, dijo el Sr. Acosta, el coordinador.
A veces, los guardias trabajan juntos, marchando por Bogotá, la capital, para protestar por la violencia. Otras veces trabajan por separado, patrullando sus territorios.
En total, los guardias del país suman decenas de miles, dijo Acosta.
Pueden participar hombres, mujeres y niños de hasta 13 años, agregó. Los miembros aprenden primeros auxilios y reciben lecciones de historia y política.
El Sr. Muñoz, de 48 años, otro miembro que encontró a los niños, también fue presionado para ayudar con la búsqueda debido al conflicto.
El Sr. Muñoz se unió al ejército colombiano a los 18 años y regresó a su comunidad más de una década después, luego de enterarse de que su padre y su hermano habían desaparecido, lo que él creía que era obra de un grupo armado. (Al menos 120.000 colombianos fueron víctimas de desaparición forzada entre 1985 y 2016, de acuerdo a el Gobierno.)
Recorrió el área en busca de información, pero nunca descubrió por qué fueron secuestrados o qué les sucedió.
“Me pongo en tu lugar”, le dijo al padre de los niños cuando se sumó a la búsqueda. “Sé lo que es sufrir y sé que darías tu vida por tu familia”.
En total, unas 300 personas participaron en la búsqueda, según los militares. Miembros de la Guardia Indígena y del ejército hablaron positivamente sobre su colaboración, explicando que la combinación de tecnología militar y el conocimiento ancestral de la guardia fue fundamental para encontrar a los niños.
El grupo de Puerto Leguízamo pasó tres semanas durmiendo en la selva.
Se enfrentaron a animales salvajes, serpientes venenosas y plantas venenosas en el calor abrasador del bosque, donde los árboles de 100 pies de altura o más pueden bloquear la luz. Una vez que el equipo de rescate encontró un pañal. Otra vez, una huella. Cada descubrimiento animó al equipo, pero la desesperación llegó cuando las fuertes lluvias detuvieron la búsqueda.
El viernes 9 de junio, los militares le dijeron al grupo de Puerto Leguízamo que continuaran solos, sin soldados que los acompañaran, algo que nunca antes habían hecho.
Los guardias nativos estaban exhaustos pero decididos.
Después de unas horas, cuando se sentaron a compartir el mambé, el señor Muñoz recogió una tortuga.
“Si me das a los niños, te dejaré ir”, dijo. “Si no me das a los niños, te comeré”.
Caminaron otro cuarto de milla por una colina empinada cuando alrededor de las 2 p.m. escucharon un grito.
“¡Niños! ellos han dicho.
El señor Ordóñez, quien tenía los ojos bajos en busca de señales de vida, se detuvo en seco. Caminó lentamente hacia el sonido del ruido. Cuando levantó la vista, estaba Lesly, de 13 años, sosteniendo la mano de su hermana Soleiny, de 9, quien sostenía a la bebé, Cristin, de 1, en sus brazos.
El niño de 5 años, Tien Noriel, estaba cerca, acostado en un lecho de hojas.
El señor Ordóñez queriendo consolar a los niños les dijo que venían del mismo pueblo. “Somos una familia”, dijo. Entonces los niños abrazaron a sus rescatadores.
En ese momento, el Sr. Kumariteke rompió el relativo silencio de la selva y comenzó a cantar, dando gracias a Dios.
Cada guardia llevaba un niño. El Sr. Ordóñez cargó a Lesly en su espalda durante horas por la montaña hasta un punto de encuentro militar.
Como parte del trato, liberaron a la tortuga.