El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), tiene el poder público de ser el propietario del ayuntamiento de la ciudad de Cerrar y del perímetro de la Plaza de España, joya de la arquitectura regionalista y uno de los principales atractivos turísticos de Sevilla. la capital andaluza, y proporcionar una entrada para que turistas y visitantes accedan al recinto. El gran conjunto del Levantado del arquitecto Aníbal González con motivo de la exposición Iberoamericana de 1929, fue financiado por los pobladores de la ciudad y los municipios de la provincia.
Si bien da cuenta en un contrato de prestatario que el ayuntamiento pretende ingresar al gobierno central -copropietario de la zona monumental-, añadió luego a este diario. ABC de Sevilla. La notificación se difundió en las redes sociales, al enterarse de que se está privatizando un espacio público, y entre la oposición municipal que el servicio de comunicación del Ayuntamiento envió al final de la mañana un audio del alcalde. Sanz precisa que gracias al cobro de la entrada podrá mantener un servicio de vigilancia las 24 horas y, «lo más importante, tener un mayor nivel de restauración permanente para el mantenimiento de la Plaza de España». El documento reconoce que los ingresos que se obtienen al pagar la entrada se reparten entre el Estado y el Ayuntamiento al 25% y 75%, respectivamente.
El gobierno municipal puede garantizar el acceso en diferentes etapas. Además de aprovechar el espacio abierto, el proyecto se aprovechó en partes del edificio que actualmente no se utilizan o son sólo esporádicas. En aquel momento, el plan del consistorio era crear dos nuevos espacios expositivos dedicados a la Exposición de 1929, que proyectaran en la ciudad una serie de actividades motivadas por el próximo centenario de este descubrimiento internacional en 2029.
Además, el alcalde propone crear una ruta turística y cultural en el interior de la Plaza de España, sujeta a «una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo» que, en su opinión, «tendrá una gran aceptación y una importante capacidad de Generar ingresos.
El acuerdo redactado por el Ayuntamiento está destinado a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas —en manos de la ministra sevillana María Jesús Montero, que no ha confirmado la recepción de este documento— para el traslado de usar. de determinados espacios en el conjunto monumental. En concreto, como corresponde a la gestión del semicírculo de la plaza, corresponde al gobierno central la gran galería técnica y los edificios que la integran y tienen uso administrativo, entre las dependencias de la delegación del gobierno. , la Capitanía General y el Museo Histórico Militar de Sevilla, entre otros.
La notificación iba dirigida a la reacción inmediata de gran parte de la ciudad, convertida en tendencia a la X roja social, y a la respuesta frontal de la oposición en el ayuntamiento. El ex alcalde y portavoz socialista, Antonio Muñoz, salió fuerte con diferentes vídeos y comunicados enviados a los medios de comunicación, pidiendo a Sanz «privatizar el espacio público de la Plaza de España». Muñoz defiende que la solución para este espacio deteriorado «es víctima constante del vandalismo» y que necesita medidas correctoras para su conservación implementando la tarea turística «a la que se opone el PP»: «Es la solución para obtener más recurso y podemos rehabilitar el patrimonio de Sevilla”. “A nadie se l’ocurriría rodeando la Plaza de San Marcos de Venecia, la Plaza Mayor de Madrid o Salamanca o la Plaza de la Corredera de Córdoba. Sus grandes espacios públicos de convivencia”, sostiene Muñoz.
Lo que más afecta es el que más se acerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.
Inscribirse
🔴 El PP de Moreno Bonilla no discrimina en materia de privatizaciones.
Salud, educación y ahora, también, nuestros monumentos. En Sevilla, la Plaza de España.
✖️ ¿Se puede privatizar la pisada de aceras y peatones? https://t.co/RRC3peOuaU
– PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) 25 de febrero de 2024
En su opinión, “el cerrojazo bas pago no perjudica el espacio público sólo en el marco de la ciudad si contradice el espíritu que diseñó el arquitecto Aníbal González para la exposición Iberoamericana del 29”. Criticó la posición «ambivalente» del PP «hasta el punto de decidir si y no al mismo tiempo», pero dejó constancia de que el alcalde cerró definitivamente la puerta hace tres meses en el Pleno del Ayuntamiento «a no querer oponerse la Junta”. de Andalucía», la de la Consejera de Turismo que se dirige a la Costa del Sol, por el contrario «deja la libertad a los destinos turísticos urbanos para implementar la tarea turística», indicó el portavoz del PSOE municipal.
Por su parte, la portavoz de Con Podemos-IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Susana Hornillo, aseguró que «si el alcalde estuviera preocupado por la conservación de la Plaza de España, intentaría prohibir la celebración de los megaeventos que dan origen y deterioran este enclave patrimonial. «. “Pero no, su idea es enjaularla y desaconsejar su uso como espacio público y abierto a la gente”, añadió.
Hornillos se refiere a la reciente reconversión de la Plaza de España en el escenario de grandes eventos sociales, artísticos y musicales, como el desfile de Dior, la celebración del emblemático festival y la programación paralela a la semana de los Grammy Latinos que organiza la discoteca Universal. el pasado noviembre, de modo que el ayuntamiento cobra un cañón de uso.
La Junta de Andalucía no concedió hasta el año pasado a la Plaza de España la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC), y será uno de los escenarios más emblemáticos y representativos de Sevilla, donde se rodaron películas como Lawrence de Arabia (1962), Guerra de las Galaxias II (2002) y El dictador (2012), que representa otras cosas de la producción española.
Sigue toda la información de Economía Sí Negociaciones fr. Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir el curso
Límites del pecado de Lee
_