El Gobierno interroga a García-Castellón por la investigación terrorista en Puigdemont |  España

El Gobierno interroga a García-Castellón por la investigación terrorista en Puigdemont | España

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Retorno Democrático, Teresa Ribera, fue cuestionada sobre la actuación del partido de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien dijo que «buscaba» estar «en momentos políticos delicados». . », en referencia a los pronunciamientos del magistrado en el Caso Tsunami Democrático, sobre terrorismo contra el presidente de Junts, Carles Puigdemont y la líder de ERC Marta Rovira. Ribera añadió durante una entrevista con TVE que el juez se dio cuenta de que «inclinaba» sus decisiones «siempre en la misma dirección» y que las revelaba «en momentos oportunos, con implicaciones políticas importantes», como él cuando el Gobierno y los separatistas negociaron la amnistía para los líderes del proceso. El PP considera «de extrema gravedad» que el vicepresidente acuse el juego de prevaricación y ponga «voz a los que dien que en España hay lawfare». De esto le echaremos la culpa a Ribera en el Senado por tener mayoría absoluta. Las autoridades gubernamentales pretendían apaciguar tras las palabras de la ministra, mostrar su respeto al poder judicial y a la separación de poderes y asegurar al defensor las sentencias ante cualquier intervención, incluidas «las intenciones que tenga el PP».

Ribera, que a final de semana se incorpora a la copa del PSOE como vocal de la ejecutiva socialista, duró especialmente con el jugador García Castellón, que también es joven y aseguró que los indicios de terrorismo contra Puigdemont y Rovira están consolidados, contrariamente a la Criterio fiscal según el cual sólo las faltas de los ciudadanos públicos se agravan en las zonas independentistas por la sentencia condensada de los líderes del proceso en 2019.

Insistí en que se respete la división de poderes y que se respete el trabajo de los jugadores, aseguró: “Vas a tener mucho cuidado en la forma en que pronuncias este juego, eso como decimos. siempre se inclinan en esta misma dirección, lo que obviamente tiene una implicación política importante y les permite contribuir a momentos políticos sensibles”.

El vicepresidente agregó que “determinadas personas” del poder judicial “tienen la certeza de pronunciarse siempre en la misma dirección y en un momento determinado, la oportunidad frente a lo que, para ellos, quieren que sean los pronunciadores de otros compañeros de profesión”. el ejercicio de esta potestad judicial. «.

Lo que más afecta es el que más se acerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.

Inscribirse

―”¿Es posible que exista un criterio político?”, dijo, afirmó la periodista Silvia Intxaurrondo.

―”La hemeroteque demuestra que siempre tiene mucho acero en las fechas y en la sensibilidad de las fechas donde salen estas afirmaciones, pero es su zona (…)”, respondió el vicepresidente.

-«Tal y como lo describimos, es un claro caso de correcto [persecución judicial con fines políticos]», insistió en que el conductor de tiempo de 1 Marc Sala.

―”Cree usted que esto significa que no importa el ejercicio del poder judicial, si la forma y motivaciones para el ejercicio del poder judicial corresponden a todos los magistrados. Valorar las oportunidades cuando vendes esta información también es relevante”, afirmó.

Las palabras de Ribera provocaron una reacción inmediata del PP: “Un vicepresidente acusó a un magistrado de prevaricación. El ataque del gobierno a la división de poderes y la defensa de las políticas independiente «a costa de nos Estado de Derecho sigue su escalada», manifestó el portavoz popular Borja Sémper en la justicia roja social.

También se refirió en concreto a las declaraciones en el mismo programa de Marta Vilalta, portavoz de ERC, de las que también fue denunciada la jugadora García-Castellón, y se equipó con las palabras del vicepresidente tercero. “Igual que le Gobierno de España, misma acusación de prevaricación contra un juez”, escribió el líder del PP en la roja social final de incriminarle. a la independencia del terrorismo. Hay una obsesión política por un juego (…) Hay víctimas que son muy sospechosas”. Vilalta también consideró que «no es casualidad que en paralelo [a las negociaciones de la amnistía] este juez acusado de terrorismo cuando es el único que lo tiene [en las protestas] Fue el ejercicio de derechos fundamentales, movimientos, protestas…”.

En esta misma línea, Miguel Tellado, portavoz parlamentario del Popular, cuestionó al ministro de Justicia, Félix Bolaños, sobre las declaraciones de Ribera apoyando la defensa de los jueces. También en X se escribió: Señor @felixbolanosg ¿Es defensor de Jueces? Es lamentable que el Gobierno de España esté detrás del argumento de Otegi y Puigdemont contra nuestro Estado de derecho”. Los populares consideran la «extrema gravedad» de las declaraciones de Ribera, porque «dicen que en España está la ley vigente» y recitan el «argumento independentista». «Exigimos el cese de los ataques a los tribunales españoles por parte de los independentistas pero, sobre todo y también, por parte del Gobierno», aseguró el PP.

Finalmente, el PP decidió echarle la culpa al vicepresidente del Senado, mientras Alberto Núñez Feijóo tenía el alcance absoluto que debía utilizar para dirigir los planos del Gobierno, especialmente la amnistía. Según el Grupo Parlamentario Popular, Pedro Sánchez “ve el discurso independentista en que la justicia no es imparcial y que en España hay un derecho”. Además, el PP pide al Gobierno que «deje de atacar a los jóvenes españoles». También pedirá solicitar el cotejo del vicepresidente en el pleno de la Cámara Alta.

A raíz de las palabras de Ribera, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se mostró cauteloso con las actuaciones judiciales. Durante un discurso informativo en Madrid, el que fue presentado ante el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó: «Él siempre decía que lo más probable era que se cometiera el complot, pero cada vez, tienes tu personalísimo derecho». Tenemos responsabilidades con respecto a las instituciones y al sistema cada uno sepa estar en susitio, afortunadamente tenemos una institución que es el Parlamento, que se creará porque se crearán comisiones de investigación sobre todo lo que se ha hecho en la acción de los separatistas y bueno Estamos viviendo momentos, como vivimos momentos de democracia en los que esto también está muy presente, pero confiamos en que el funcionamiento del Parlamento haya dado resultados positivos. Creo que hay que administrar con cierta tranquilidad, con cierta tranquilidad, porque es un debate que va a durar”.

Horas, tras las palabras de Ribera, fuentes gubernamentales pretendieron contener las reacciones que se suscitaron. Así, expresó “el respeto institucional” al ejecutivo del poder judicial, a la separación de poderes y a la independencia de jueces y magistrados, así como a las decisiones de estos últimos, incluso algunas de ellas en el compartimento. Resulta que las decisiones de García-Castellón han sido recurrentes en el ámbito fiscal por la caracterización de los hombres como terroristas, acusación que depende de recurso ante la Audiencia Nacional.

En cualquier caso, el Gobierno considera que en España hay «un claro ejemplo» de «intervención» del poder judicial: «La seguridad del Partido Popular está a veces en el CGPJ, que lleva más de cinco años bloqueando su renovación». La intención de «controlar para ello la Sala Secundaria del Tribunal Supremo», como manifestó en su día al frente del PP», añadió.

By Leo Nordström

You May Also Like