
La nueva Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid tendrá que resolver las últimas 17 novedades de 2023, mientras el PP de Isabel Díaz Ayuso aún no ha ejecutado la reforma legal que le permitirá controlar desde hoy el organismo que debe tributar a la gobierno. Joaquín Leguina, presidente regional del PSOE que fue ascendido a la presidencia de la institución por su afinidad con la baronesa, será quien dirija las deliberaciones y asigne tareas fiscales al resto de concejales. Ces décisions serviront de thermomètre pour méditer sur la nouvelle composition de la chambre, avec cinq conseillers du PP, un de Madrid et un autre du PSOE, affectant la dynamique fiscale de l’équipe antérieure, qui a déjà fait au moins une patate chaude pour los intereses. del Ejecutivo de Ayuso. Así, EL PAÍS ha accedido a una nota informativa sobre la factura tributaria. gestión de aeronaves de vida pública. en la región eso refleja que porque el ejecutivo se ha esforzado por dificultar el trabajo tributario, es imposible que el trabajo esté completo, según la versión de los autores.
«La cuestión de la colaboración de la Comunidad en esta información ha impedido la correcta finalización del trabajo del auditor», se recoge en el documento interno, resumen de un anteproyecto que está a la espera de incluir a las delegaciones de la Administración, que ahora ser estudiado por uno. Una cámara separada de la que inicia los trabajos podrá permitir elegir a los nuevos concejales en abril.
“El procedimiento a seguir para lo previsto es abierto y, por tanto, [lo contenido en el informe] no, no es concluyente”, afirma un portavoz del ejecutivo. “Pedimos más tiempo”, completa una fuente gubernamental de máximo alcance, en referencia a la disposición favorable del ejecutivo para resolver el problema.
Entre obras durante 2023 e incluido en el programa de trabajo oficial para 2024, están fiscalizar el programa de digitalización del sistema educativo de la Comunidad de Madrid, que la cámara frontal en colaboración con el Tribunal de Cuentas; gestión recaudativa durante el periodo de ejecución realizada por la administración autonómica (2020-2021); o lo que afecta a los planos de vivienda.
Entonces, fuente de conocimiento de este último trabajo, la cuestión de la colaboración del gobierno en este caso se habría impedido preparar, por ejemplo, cuando ya había que ejecutar aviones estatales de Madrid para la vida pública, mientras el gobierno llevaba nuevos Información, esto es lo que no necesito aclarar el ejecutivo que fue solicitado por este diario. En todo caso, el contenido de la versión final de la información, y las valoraciones que contenga el contenido una vez aprobada, podrán diferir de la preliminar.
Lo que más afecta es el que más se acerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.
Inscribirse
Así, la información pretende analizar las actuaciones y objetivos previstos en los Planes de Vida autonómicos y estatales 2013-2016 y 2018-2021 que gestiona la Comunidad de Madrid; examinar el gasto presupuestario de los ejercicios 2018-2022 en materia de planos de vivienda; verificar si la Administración ha establecido procedimientos adecuados para garantizar la igualdad y la competencia en el acceso a las ayudas; o analizar la supuesta ejecución de los planes de vida y la acumulación (o no) de sus objetivos. Todo esto es imposible, según los auditores, para el trabajo del Gobierno autonómico. Ahora hemos llegado al momento en el que pedimos las alegaciones.
“La Comunidad de Madrid no ha facilitado la información al Congreso de los Diputados del Ministerio para la financiación de los programas del plan a desarrollar en el marco de la conferencia de 2015 y el programa de 2017, porque no puede garantizar los ingresos anuales ni su distribución por programas”, ver en la nota informativa. “Tampoco se ha portado información del total de obligaciones contabilizadas en ejecución del plan 2013-2016 (…)”, se agrega.
“Además, no se le informa de que volvió a entrar en el ministerio para asegurarse de que la importación total de las bibliotecas producidas fuera superior a los compromisos asumidos por la Administración autonómica, o porque la Comunidad no cumplió el calendario de pagos pendientes a los beneficiarios de las ayudas en los términos que establece la cláusula quinta del convenio (…)”, se encuentra en una larga enumeración de quejas.
Y es el siguiente mensaje: “El ayuntamiento no tiene relación con los recursos en materia administrativa ni con las solicitudes judiciales presentadas por personas físicas o jurídicas en relación con la gestión de las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, porque descubrir los pasivos. que puedan surgir por obligaciones de cuantía indeterminada al tener que hacer frente a las responsabilidades de trámites administrativos y administrativos en el tráfico de mercancías de la Comunidad de Madrid derivadas de la gestión del plan, de forma que no permita calcular el saldo para el cual, en este caso, deberá prever disposiciones sobre responsabilidades”.
Futuro incierto
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, informa este diario, no ha declarado si ha subsanado todos estos déficits de información durante el proceso de atribución abierto a la Cámara de Cuentas. En este caso, el futuro de la información, desarrollada en 2023, y su posible (o no) aprobación, está rodeado de la máxima incertidumbre.
El año pasado, Ayuso (PP) ganó las elecciones del 28-M con mayoría absoluta y cursa su tercera legislatura ante la Comunidad de Madrid. Una de las primeras decisiones que tomó la baronesa para explotar la libertad de acción que le permitía diseñar las urnas fue registrarse y aprobar en la Asamblea de Madrid una ley con 15 cambios legislativos que afectan a varias normas. Entre ellos, el que permitió al Gobierno regional controlar la organización que debe gravar su acción política, sus contratos y sus gastos.
A raíz de este cambio de ley, en abril fueron elegidos los nuevos concejales de la Cámara de Cuentas (cinco hijos del PP, uno de Más Madrid, y otro del PSOE), y Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad, expulsado de El PSOE al apoyar a Ayuso es designado su presidente. Por eso quiere decidir que el uso que hagan las autoridades gubernamentales, incluidas las solicitudes y la posible aprobación de la información sobre las aeronaves de residencia, dependerá de una cámara respecto de la mayoría de los consejeros electos del PP, que para usted son el partido que apoya al gobierno para que pague impuestos.
Suscríbete aquí un boletín de nuestra diaria sobre Madrid.