Las bases de Más Madrid avalan la integración del partido en Sumar para las elecciones generales |  Madrid

Las bases de Más Madrid avalan la integración del partido en Sumar para las elecciones generales | Madrid

Las portavoces de Más Madrid, Mónica García (i) y Rita Maestre (d), participaron en un pleno organizado para el partido este miércoles, en el marco de las elecciones generales de julio, en Madrid.JUANJO MARTÍN (EFE)

Las bases de Más Madrid han avalado este miércoles con un 96,11% de los votos a favor que el partido que encabezará la oposición en la Comunidad de Madrid apoyó a Sumar en las elecciones generales del 23 de julio. En consecuencia, los líderes del partido de Mónica García y Rita Maestre negociarán en un futuro próximo la representación de su organización en las listas del Congreso y el Senado por Madrid de la plataforma de Yolanda Díaz, además del presupuesto con el que contarían en el caso de obtener representación, y de los equipos de trabajo ha los que tengan derecho. Previsiblemente, si consigue un acuerdo, para lo que hay de límite hasta el viernes, Íñigo Errejón será el primer representante de la formación en las listas de Sumar.

“¿Estás de acuerdo con que Más Madrid reforzó a Sumar y que desde el Equipo Coordinador se negocien las mejores condiciones de cara a las próximas elecciones generales?”.

Esa es la pregunta a la que han respondido afirmativamente, y de forma abrumadora, las bases del partido, convocadas en la última semana a debatir en sus respectivas asambleas, ya votar telemáticamente. Con la victoria ya asegurada, tanto Maestre como García han celebrado el posicionamiento de Más Madrid, aunque también han coincidido en subrayar que cualquier pacto con Sumar debe hacerse respetar el ADN y la autonomía de Más Madrid.

«No vamos a volver al bipartidismo, porque eso es volver a un país que ya no existe, y en el que gana la derecha», ha dicho el portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid dure su intervención ante el plenario de su organización . «A la pregunta bipartidismo o Yolanda Díaz, respondemos Yolanda Díaz, primera presidenta de este país».

Una línea que ha mantenido García: «Ha habido un sentido casi unánime en las asambleas de apoyar a Sumar, a Yolanda Díaz, y de preservar nuestro ADN, así que vamos a poner toda nuestra generosidad, todo nuestro talento, para tener la primera presidenta de España”, dijo el portavoz de la Asamblea regional y líder de la oposición al gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP).

Lo que más afecta es lo que succede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

Sin embargo, culminar la negociación no será tan fácil como empezarla. Elaborar las listas de Sumar para el Congreso y el Senado en Madrid requiere un solucionador de sudoku extremadamente complicado. En ellas quieren tener cabida representantes de Más Madrid, Podemos e Izquierda Unida. La tradición dictaba que Díaz sería quien encabece la lista. Y como el número de puestos con posibilidades de convertidor se luego en escaños es muy limitado, las negociaciones afrontan un momento delicado. Más Madrid quiere hacer valer su peso como partido de referencia de la izquierda regional. Podemos, su presencia en el Gobierno de la Nación, y su estructura municipal en la Comunidad, más asentada que la del partido de Errejón. Todo, además, con el viernes como límite para llegar a un acuerdo, y mientras los implicados reclaman no diluirse en Sumar, sino mantener su idiosincrasia.

“Nos vamos a poner a trabajar para organizar espacios para una campaña propia de Más Madrid, como nos han demandado”, ha dicho Manuela Bergerot, diputada y secretaria de organización del partido, en referencia a las bases del partido no quieren que la organización se convertirá en una rama autónoma de Sumar.

Así, mientras Más Madrid celebraba su plenario en el Espacio Rastro Madrid, Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, escribió un enfático mensaje en su cuenta de Twitter.

«Unidad, unidad», se leía, repitiendo hasta 34 veces la misma palabra. Una petición llena de significado. Esto se debió al crédito con el que recibieron en Monedero las bases de Podemos en la asamblea de Vistalegre II, allá por 2017, cuando la formación morada se desangraba por la rivalidad que había desatado entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón. Dos años después, este fundado Más Madrid junto a Manuela Carmena. Y seis más tarde, se dispone a ver cómo esta marca autonómica se integra en Sumar mientras se maintiene el problema de aquel día de invierno de 2017: la izquierda a la izquierda del PSOE busca la unidad, pero aún no la firma, y ​​ya negotia a contrarreloj de cara a las elecciones generales.

Suscríbete aquí Newsletter nuestra diaria sobre Madrid.

By Leo Nordström

You May Also Like